La controversia del cacio e pepe: Italia se enfurece por la receta británica

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/Cacio_e_pepe.jpg/1200px-Cacio_e_pepe.jpg

El cacio e pepe, uno de los platos más emblemáticos de la cocina romana, ha sido objeto de controversia luego de que el sitio web británico Good Food publicara una receta que alteraba los ingredientes y las tradiciones culinarias de este venerado plato. La receta, que se presentó como una versión rápida y fácil de preparar, provocó una oleada de indignación en Italia, donde la receta original tiene un significado cultural profundo y un lugar destacado en la gastronomía nacional.

En el 60º aniversario de la creación de esta receta, la furia se desató cuando Good Food, un portal de cocina muy popular en el Reino Unido, publicó una versión que no solo cambiaba los ingredientes esenciales, sino que además la simplificaba a un punto que muchos italianos consideraron ofensivo. En lugar de los tres ingredientes clásicos —espaguetis, pimienta negra y queso pecorino— la receta sugería una combinación de espaguetis, pimienta negra, parmesano, mantequilla y, como opción adicional, crema doble, lo que fue interpretado como una flagrante falta de respeto a la tradición culinaria italiana.

La indignación italiana y la defensa de la tradición

El cacio e pepe es un plato originario de Roma y se caracteriza por su sencillez. Sin embargo, esa sencillez es engañosa, ya que lograr el equilibrio perfecto entre los tres ingredientes no es tarea fácil. Por lo tanto, la descripción de Good Food que sugería prepararlo para “un almuerzo rápido” no solo fue vista como una trivialización de un plato tradicional, sino como una falta de comprensión de lo que representa este plato para los italianos. La receta alterada y la presentación del plato como una opción rápida para un almuerzo, en lugar de una muestra de la habilidad culinaria y la autenticidad romana, desató la furia de los italianos.

La Asociación Fiepet Confesercenti, que representa a los restaurantes en Italia, fue una de las primeras en manifestar su rechazo a la publicación. El presidente de la asociación, Claudio Pica, expresó su sorpresa y desaprobación por la receta que, a su juicio, distorsionaba la identidad del plato. En su declaración, Pica destacó que el cacio e pepe “no lleva parmesano ni mantequilla” y que el uso de crema era un añadido innecesario e incorrecto. Además, subrayó que la receta original consistía únicamente en tres ingredientes, y que la interpretación del sitio británico no solo era incorrecta, sino una “manipulación de la tradición”.

El impacto de la receta y su difusión mediática

La polémica sobre la receta de Good Food no pasó inadvertida en los medios de comunicación italianos. El descontento fue tal que un periodista de la radio pública RAI comentó sobre el asunto, destacando lo absurdo que resultaba que un portal británico tan reconocido como Good Food, anteriormente vinculado a la BBC, cometiera semejante fallo. Las reacciones fueron intensificadas por las críticas a la sugerencia de agregar crema, lo que generó una sensación generalizada de que no solo se había malinterpretado el plato, sino que se había faltado al respeto a un elemento esencial de la identidad culinaria italiana.

El tema se convirtió en un debate nacional, con los italianos defendiendo la autenticidad de su cocina frente a la tendencia de los extranjeros a alterar sus recetas tradicionales. En este contexto, muchos italianos se sintieron tocados por la apropiación errónea de su cultura culinaria. La indignación no solo se limitó al ámbito culinario, sino que tocó fibras emocionales más profundas, dado que la cocina italiana está profundamente enraizada en la cultura del país y sus tradiciones.

La oposición italiana a los cambios en la cocina

La reacción ante la receta de Good Food refleja una mayor tendencia en Italia hacia la protección de sus platos tradicionales. Los italianos han expresado su frustración en ocasiones anteriores con adaptaciones extranjeras de recetas clásicas, como la pizza con piña, la carbonara con crema o la idea de tomar un capuchino después del mediodía. Sin embargo, el cacio e pepe es considerado uno de los platos más representativos de la cocina romana, lo que ha llevado a una defensa más fervorosa de su preparación auténtica.

Restauradores como Giorgio Eramo, propietario de un restaurante cerca de la Plaza de San Pedro en Roma, expresaron su descontento por la versión de Good Food, afirmando que lo que había sido publicado no se correspondía en absoluto con el auténtico cacio e pepe. De acuerdo con Eramo, el uso de mantequilla y parmesano no solo modificaba el gusto y la consistencia del plato, sino que lo transformaba en un plato totalmente diferente, conocido como “pasta Alfredo”. La adición de crema también fue considerada una violación, que, según algunos chefs, podría alterar el concepto de este tradicional plato.

La conexión cultural y la percepción global

La controversia que ha generado esta receta subraya un aspecto importante de la cocina italiana: su vínculo profundo con la identidad nacional. La cocina no solo es una cuestión de sabor, sino también de historia, territorio y tradición. Para muchos italianos, alterar un plato tradicional como el cacio e pepe es una forma de atacar una de las pocas cosas que sigue siendo exclusivamente italiana, en un mundo globalizado donde muchas de las tradiciones gastronómicas están siendo adaptadas o diluidas por influencias extranjeras.

La indignación no se limita a una cuestión de gustos culinarios, sino que tiene una dimensión más amplia que toca las fibras de la identidad cultural. Por ello, las críticas a la receta de Good Food pueden ser vistas como un acto de defensa de la tradición, un recordatorio de que, aunque la globalización permita la fusión de sabores y recetas, el respeto por la autenticidad sigue siendo fundamental.

El reto ante la autenticidad gastronómica

El alboroto generado por la receta de cacio e pepe publicada en Good Food ha destacado cómo la cocina funciona como un emblema cultural, especialmente en Italia. Aunque algunos cocineros pueden estar abiertos a probar alteraciones, la controversia surge cuando se presenta una versión modificada como si fuera la auténtica, sin valorar la esencia de un plato tradicional que ha resistido el paso del tiempo. Para los italianos, proteger sus recetas tradicionales va más allá de lo gastronómico; es un tema de identidad y reverencia hacia su vasta herencia culinaria.

Por Carolina Mendoza