Cloaking: La alternativa moderna al Ghosting en relaciones digitales

https://media.gq.com.mx/photos/66211f64af7e30692188698b/16:9/w_2992,h_1683,c_limit/Cita.jpg

En la actualidad, la forma en que las personas interactúan y terminan sus relaciones ha evolucionado con la tecnología, dando lugar a fenómenos emocionales complejos que impactan profundamente en quienes los sufren. Uno de los más recientes y estudiados es el Cloaking, una práctica que va más allá del conocido Ghosting y que consiste en eliminar de manera definitiva a alguien de todas las plataformas digitales, dejando a la persona afectada sin ningún tipo de contacto ni explicación.

El Ghosting es una táctica frecuentemente utilizada en el entorno digital, que consiste en desvanecerse sin explicación: se deja de contestar mensajes, llamadas o cualquier forma de interacción. Aunque resulta doloroso, este enfoque aún permite una leve posibilidad de reconexión o comprensión. En cambio, el Cloaking intensifica el aislamiento al añadir el bloqueo en redes sociales, aplicaciones de citas y todo medio de interacción disponible, provocando una sensación de exclusión total y haciendo más difícil el proceso emocional de la ruptura.

 

Las consecuencias emocionales del Cloaking

El Cloaking se caracteriza por el profundo impacto psicológico que genera. La separación total impide cualquier tipo de comunicación o conclusión, lo que aumenta la incertidumbre y la confusión en la persona perjudicada. La falta de comprensión respecto a los motivos del alejamiento provoca sentimientos de inseguridad y reduce la autoestima, mientras que alarga el tiempo necesario para recuperarse. La ausencia de aclaraciones y de comunicación complica el manejo de las emociones y puede dejar huellas más persistentes que las causadas por el Ghosting.

Psicológicamente, esta práctica es particularmente perjudicial porque impide que las personas expresen sus emociones y resuelvan sus dudas. La sensación de exclusión total, sumada a la imposibilidad de entender lo ocurrido, intensifica la frustración y complica el bienestar emocional de quienes la experimentan. En este contexto, el Cloaking representa un desafío considerable para la salud emocional en la era digital.

Motivaciones detrás del Cloaking

Las razones que llevan a una persona a emplear el Cloaking son variadas. Frecuentemente, se trata de un Ghosting que se intensifica por la necesidad de evitar confrontaciones o responsabilidades. Algunas personas buscan mantener su privacidad, proteger su imagen pública o impedir que la otra parte descubra aspectos de su vida pasada. Este comportamiento puede responder al temor de ser juzgado, de que se revelen aspectos ocultos de su personalidad o de que se expongan conflictos previos con otras personas.

Otra motivación común es la búsqueda de control total sobre la interacción digital. Al bloquear por completo a la otra persona, se evita cualquier posibilidad de seguimiento o contacto, eliminando riesgos de confrontación y reduciendo la responsabilidad emocional percibida. Este patrón refleja una tendencia creciente en la sociedad digital, donde la comunicación puede ser interrumpida de manera instantánea y total.

Estrategias para prevenir y afrontar el Cloaking

Aunque no siempre es posible evitar el Cloaking, existen estrategias que ayudan a mitigar su impacto. La comunicación abierta y honesta desde el inicio de una relación reduce la probabilidad de rupturas dolorosas. Establecer expectativas claras y mantener un diálogo constante permite identificar señales tempranas de distanciamiento, facilitando la toma de decisiones informadas y el cuidado de la salud emocional.

El método llamado slowmance, que fomenta el progreso pausado y el conocimiento profundo del otro, ayuda a establecer relaciones firmes basadas en la comprensión y el respeto. Asimismo, disponer de un círculo de apoyo íntimo, como amigos listos para dialogar en situaciones de tensión, puede disminuir de forma notable el efecto emocional de una ruptura digital imprevista.

Señales de alerta y prevención

Identificar señales tempranas de ocultamiento es crucial para salvaguardar el bienestar emocional. Entre los signos más evidentes se encuentran la disminución repentina de interacciones, la anulación frecuente de reuniones sin razón aparente, largas demoras en las respuestas y, por último, el abandono total acompañado de bloqueo en todas las plataformas digitales. Distinguir estos síntomas facilita tomar decisiones con mayor claridad y establecer límites que resguarden la salud personal.

En definitiva, mientras el Ghosting y el Cloaking representan desafíos crecientes en la dinámica de las relaciones modernas, la comunicación constante, la transparencia y el establecimiento de límites claros son herramientas esenciales para prevenir sus efectos negativos. La educación emocional y el manejo consciente de las interacciones digitales se consolidan como elementos clave para fomentar relaciones saludables y reducir la exclusión emocional en la era digital.

Por Carolina Mendoza