Inversiones y negocios

https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2025/07/09/001186259W.jpg

Cambios en la inversión de las AFP tras la Ley Nº 32428

El Gobierno del Perú oficializó la promulgación de la Ley Nº 32428, que amplía hasta un 80% el porcentaje de los fondos de pensiones que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pueden destinar a inversiones en mercados internacionales. La norma, publicada en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, establece que el Banco Central de Reserva del Perú será el encargado de determinar el límite operativo de estas inversiones. Firmada por la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Melchor Arana, la ley modifica el artículo 25-D del…
Leer más
deducciones salariales

Deducciones salariales en Panamá: aprende a interpretarlas en 5 pasos

El pago a los empleados no se restringe solo al sueldo acordado con la empresa. En Panamá, hay descuentos del salario que son tanto obligatorios como opcionales y son fundamentales en el cálculo de la nómina, afectando el sueldo neto que un trabajador percibe. Este tipo de descuento es esencial para asegurar el cumplimiento de obligaciones legales, el acceso a prestaciones sociales y, en ciertas ocasiones, beneficios añadidos para el trabajador. En este sentido, no puedes perder detalle de la siguiente información si quieres comprender cuáles son las deducciones del salario, cómo se calculan, de qué manera impactan en el…
Leer más
minidepósitos en Panamá

Beneficios del alquiler de minidepósitos climatizados en Ciudad de Panamá

El clima húmedo y cálido de Ciudad de Panamá supone un reto para aquellos que deben proteger objetos valiosos o artículos delicados. La exposición continuada a estas condiciones puede resultar en daños permanentes en muebles, documentos, dispositivos electrónicos e incluso en objetos con valor sentimental. Ante este escenario, se hace necesaria la búsqueda de soluciones que no solo ofrezcan espacio, sino también protección frente a condiciones ambientales adversas. Tal es el caso de los minidepósitos climatizados. Estas unidades proporcionan un entorno controlado donde se regulan la temperatura y la humedad, evitando así el daño que puede causar el clima tropical.…
Leer más
minidepósitos en Panamá

¿Cómo funciona el servicio de minidepósitos en Panamá?

En un entorno urbano cada vez más dinámico y con espacios residenciales y comerciales más reducidos, la necesidad de soluciones seguras y prácticas para el almacenamiento se ha vuelto prioritaria. Ante este hecho, los minidepósitos han emergido como una alternativa eficaz y accesible en Panamá, tanto para particulares como para empresas que buscan optimizar el uso del espacio disponible. Estos lugares, cuya popularidad ha crecido en años recientes, ofrecen la oportunidad de guardar artículos en instalaciones diseñadas para asegurar seguridad, adaptabilidad y protección frente a condiciones ambientales. Compañías reconocidas como Supreme Storage destacan por ofrecer un repertorio completo de estas…
Leer más
https://media.ambito.com/p/d317636e90332180c9a3586a92794108/adjuntos/351/imagenes/041/833/0041833682/1200x675/smart/economista-gabriel-oddone-frente-amplio.jpg

Uruguay fortalece pymes y simplifica gestiones con la actualización de su régimen de inversiones

El gobierno de Uruguay ha introducido una serie de acciones destinadas a actualizar su esquema de promoción de inversiones, poniendo un énfasis particular en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en la simplificación de los procedimientos administrativos. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene como objetivo atraer inversiones, crear empleo y fortalecer áreas estratégicas, consolidando un ambiente más propicio para la actividad económica y el crecimiento continuo del país. Creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión Como parte de los cambios, el MEF creará la Dirección Nacional de Promoción a la…
Leer más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/Fj_ULIBwWY8i9jfg_NEUuqD3JYk=/arc-photo-bloomberglinea/arc2-prod/public/CEPLQVSP3NAJ7BAUX3EC67A5C4.jpg

Glencore impulsa inversiones millonarias en cobre en Argentina gracias al RIGI

Glencore, una de las principales mineras a nivel mundial, ha presentado dos nuevos proyectos de cobre ante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión conjunta de USD 13.500 millones. Este anuncio, realizado por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, a través de su cuenta de X, se posiciona como la inversión más relevante desde la implementación del programa, subrayando el atractivo de Argentina como destino para grandes inversiones en el sector minero. Iniciativas de amplio alcance en Catamarca y San Juan La inversión está destinada a dos importantes proyectos: El Pachón en la provincia…
Leer más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250724113907_1920.jpg

Primer semestre: el mercado de oficinas alcanza operaciones por 1.200 millones de euros

El mercado de oficinas ha registrado un sólido repunte en el primer semestre del año, con un volumen de inversión que supera los 1.200 millones de euros. Esta cifra no solo representa un incremento significativo respecto a los años anteriores, sino que también marca un regreso al foco de los inversores, impulsando la actividad en ciudades clave como Madrid y Barcelona. Entre las transacciones más relevantes se encuentra la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona realizada por Pontegadea, el fondo de inversión de Amancio Ortega. También destaca la adquisición del complejo Prado Urban Business Park en Madrid,…
Leer más
https://es.panampost.com/wp-content/uploads/Argentina-5.jpg

Inversiones extranjeras crecen en Argentina pese a la volatilidad cambiaria

El reciente cambio en las tasas y el incremento de la volatilidad en el mercado de divisas en Argentina ha despertado un renovado interés en los inversores del extranjero. A pesar de las variaciones del tipo de cambio y la incertidumbre política predominante en el contexto económico, los administradores de fondos a nivel internacional han comenzado a aumentar sus inversiones en activos nacionales, en particular en bonos ajustados por la inflación y deuda en pesos. Esta inclinación se manifiesta en el renovado interés de importantes empresas como Vontobel Asset Management, Neuberger Berman y JPMorgan Chase & Co. Según los informes…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/20/2022_Chevrolet_Onix_RS_1.0_Turbo.jpg/1200px-2022_Chevrolet_Onix_RS_1.0_Turbo.jpg

Impacto de la flotación cambiaria: autos 0 km más accesibles en dólares

En un escenario caracterizado por la variabilidad del tipo de cambio y el ajuste moderado de los precios de catálogo en pesos, el precio en dólares de los automóviles nuevos en Argentina mostró una caída notable. Aunque se incrementaron nominalmente en la moneda local, la devaluación del peso respecto al dólar hizo que varios modelos, actualmente, sean más económicos en dólares comparado con principios de julio. Esta tendencia refleja cómo la dinámica del mercado de divisas se transforma en un elemento clave para el valor real de los coches en la nación. Esta situación se inscribe en un escenario en…
Leer más
https://www.aldi.es/content/dam/aldi/spain/inspiracion/inspirate/estilo-de-vida/historia-origen-cerveza/granos-cebada-jarra-cerveza.jpg

La industrialización de cebada cervecera sufre su mayor caída en diez años

La producción industrial de cebada para cerveza en Argentina está experimentando uno de sus periodos más difíciles. En los inicios de 2025, el tratamiento de esta materia prima llegó a su punto más bajo en al menos diez años, indicando una disminución notable tanto en el mercado local como en las ventas al extranjero. Entre enero y abril se procesaron solamente 279.084 toneladas, lo que refleja una reducción interanual de hasta el 43% en algunos meses, y un descenso total del 20% frente al mismo periodo de 2024. Esta situación ha generado una alerta en el sector, donde ya se…
Leer más