Moctezuma, la reconocida empresa cementera mexicana, ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la inauguración de una innovadora instalación para la transformación de combustibles alternos en su planta de Tepetzingo, ubicada en el municipio de Morelos. Con una inversión de 240 millones de pesos, este proyecto tiene como objetivo transformar más de 150,000 toneladas de residuos al año, contribuyendo significativamente a la reducción del uso de combustibles fósiles en la producción de cemento.
Un progreso hacia una producción más ecológica
Este proyecto forma parte de la estrategia completa de sostenibilidad de Moctezuma, que se centra en la valorización energética de desechos. La empresa ha hecho el compromiso de reemplazar el 30% de los combustibles fósiles con combustibles alternativos para el año 2030, lo que reafirma su dedicación al cuidado del medio ambiente y a la transición hacia fuentes de energía más limpias. Maribel Leyte Jiménez, quien es la directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua de Moctezuma, ha señalado que esta nueva planta es clave para lograr este objetivo y para ayudar en la disminución de emisiones.
«Este proyecto es una muestra del compromiso de Moctezuma con el futuro sostenible del país. La nueva infraestructura nos permitirá aprovechar de manera eficiente los residuos, lo que contribuirá a la reducción de las emisiones y al cuidado de nuestros recursos naturales», comentó Leyte Jiménez.
Transformación de residuos y reducción de impactos
Gracias a la nueva planta, Moctezuma podrá procesar una gran cantidad de residuos, como neumáticos fuera de uso y otros materiales no reciclables, que se convertirán en combustibles verdes, eficientes y seguros para la producción de cemento. Este avance no solo ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también tiene un impacto positivo en la gestión de residuos.
La iniciativa contribuirá a reducir la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios, mitigando las emisiones de gases de efecto invernadero como el metano. Además, se prevé que el proyecto ayude a prevenir incendios causados por el almacenamiento inadecuado de neumáticos y otros desechos, además de disminuir los riesgos sanitarios relacionados con la proliferación de enfermedades. También se espera que mejore el entorno urbano y natural al evitar que los residuos terminen en espacios como lagos, parques o barrancas.
El compromiso con la economía circular
Siguiendo su compromiso con la sostenibilidad, Moctezuma, junto con el Gobierno del Estado de Morelos y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), promoverá la creación del Centro de Economía Circular. Este centro se encargará de tratar neumáticos desechados con el objetivo de reciclarlos energéticamente, contribuyendo a la reducción de la contaminación y fomentando la economía circular. La planta, que tendrá una inversión adicional de 30 millones de pesos, podrá manejar hasta 3,000 toneladas de neumáticos mensualmente, lo que representa 200,000 unidades.
Este proyecto no solo se enfoca en la protección del medio ambiente, sino que también tiene el potencial de generar empleo local y fortalecer la economía circular en la región. José María Barroso, director general de Moctezuma, destacó la importancia de colaborar con las autoridades locales para impulsar proyectos que combinen sostenibilidad y bienestar social.
Moctezuma confirma su liderazgo en sostenibilidad
A través de estas acciones, Moctezuma continúa afirmándose como un referente en el sector del cemento, participando en el cambio hacia un sistema económico más sustentable. La compañía no solo muestra dedicación hacia la reducción de emisiones de carbono y la creación de soluciones de economía circular, sino también con el impulso de la economía regional y el cuidado del entorno natural.
La planta de Tepetzingo y el Centro de Economía Circular que se desarrollará en Jiutepec son ejemplos claros de cómo Moctezuma está trabajando para transformar los residuos en energía limpia y fomentar un futuro más sostenible para todos.